PSICOTERAPIA INDIVIDUAL:
La terapia individual es un tratamiento de colaboración basado en la relación entre una persona y el psicólogo o psicóloga donde a través de un ambiente cálido, de apoyo, de aceptación y confidencialidad, utilizando el diálogo como principal herramienta, se busca que el paciente pueda hablar abiertamente con alguien objetivo, neutral e imparcial que le ayude a aliviar las situaciones que lo aquejan. La psicoterapia puede ayudar a encontrar alivio a situaciones como; conflictos personales, de pareja o con otras personas; ansiedad o estrés; cambios importantes de la vida, como divorcio, muerte de un ser querido o mascota o la pérdida de un trabajo; control de reacciones poco saludables, como comportamientos agresivos; asumir un problema de salud grave o en curso; recuperarse de un abuso físico o sexual, o de presenciar actos de violencia; problemas sexuales de causa física o psicológica; higiene del sueño o mejor dormir, entre otros.
TERAPIA DBT ESTÁNDAR:
La Terapia Dialéctico Conductual (DBT Estándar), fue creada por la estadounidense Marsha Linehan, doctora en psicología, profesora e investigadora de la Universidad de Loyola. Es un modelo terapéutico orientado a pacientes con desregulación emocional o trastorno límite de la personalidad, trastornos depresivos, descontrol de impulsos, conductas de auto daño y/o suicidas. Es una terapia estructurada de duración aproximada de un año y validada científicamente. Los pilares fundamentales son la terapia cognitivo conductual, la filosofía dialéctica y práctica Zen. De la Dialéctica se enseña una manera de ver la realidad por medio de un equilibrio entre la aceptación y el cambio, conectándose con el momento presente (Mindfulness) como mecanismo para reducir el sufrimiento. Para mayor información descargue el informativo que contiene detalle del programa.
TERAPIA DBT SUD PARA TRATAR USO DE SUSTANCIAS (Substance Use Disorder):
Terapia Dialéctico Conductual adaptado a personas que tienen problemas por uso de sustancias. Donde se añade información además sobre conductas adictivas en general y como muchas veces las mismas crisis pueden ser consideradas una adicción. Se organizan las habilidades en función de aspectos relevantes del uso de drogas.
TERAPIA DBT-C PARA TRATAR NIÑOS:
Terapia Dialéctico Conductual orientada a entregar herramientas de regulación emocional a padres e hijos que viven situaciones de hiperreactividad, descontrol de impulso, pataletas o problemas de relación con sus pares.
Es una terapia estructurada que fue reformulada y adaptada por terapeutas norteamericanos y chilenos desde los elementos esenciales de DBT estándar.
EMDR:
EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) es un modelo terapéutico creado por Francine Shapiro, doctorada en Psicología en la Escuela Profesional de Estudios Psicológicos de San Diego, e Investigadora Emérita del Instituto de Investigación Mental de Palo Alto (Mental Research Institute of Palo Alto).
Este modelo terapéutico integral busca generar alivio sintomático y psíquico de eventos traumáticos tales como: accidentes, robos, violencia, agresiones de todo tipo, abusos, etc., eventos que son almacenados desadaptativamente en el cerebro generando perturbación intensa.
El tratamiento se realiza a través de la desensibilización y el reprocesamiento de estas memorias por medio de movimientos oculares o estimulación bilateral, con la finalidad de que vuelvan a ser almacenadas de manera adaptativa y de esta forma los pacientes puedan recuperar su calidad de vida y salud mental.
EMDR ha sido reconocida como una terapia efectiva para superar acontecimientos traumáticos, siendo validada y certificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el año 2013 y fue recomendada para ser usada en niños, adolescentes y adultos.
LIFE COACHING:
El Life coaching es un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo que inspira al cliente a maximizar su potencial personal y profesional. Apunta a que las personas sean más conscientes sobre sí mismas, sobre su situación particular y sobre las opciones de que disponen para lograr sus objetivos.
El coach, a través de una conducta curiosa y atrevida, acompañará al cliente a encontrar nuevas soluciones y opciones en lugares en los que aún no había buscado.
El coach fomentará la exploración, reflexión y toma de conciencia del coachee, en búsqueda de la creación de nuevos recursos, habilidades y actitudes que le ayuden a identificar sus puntos ciegos o creencias limitantes y de esta manera avanzar hacia los objetivos declarados en el «Acuerdo Inicial del proceso de Coaching».
Se realiza en sesiones individuales de una duración de 40 minutos de manera presencial o virtual.
En la sesión inicial se establece un objetivo de proceso con indicadores específicos que son las claves del éxito del mismo. Este proceso de acompañamiento tiene una duración en el tiempo no superior a las 12 sesiones.